En pleno siglo XIX pensar en nanotecnología es aún motivo de asombro, y ni que hablar si pensamos en las potencialidades que este tipo de tecnología a escala posee. Científicos de la Universidad de California del Sur lo tienen bien claro, y teniendo en cuenta ello se han lanzado a cumplir un objetivo más que hazañoso: construir el primer cerebro artificial.
Echando mano de la nanotecnología, este grupo de intrépidos investigadores se encuentra trabajando con nanotubos de carbono, materia prima fundamental para la creación de este cerebro sintético, el cual debe tomar como modelo las conexiones entre neuronas y los inputs y outputs que se llevan a cabo entre ellas para así poder emular los estímulos que recibe y genera el seguir leyendo…